lunes, 30 de marzo de 2020

Bolívar murió por COVID-19

 A los 47años murió Bolívar de una extraña enfermedad. Muy poco se sabe pero su rápido desplome ha generado una cantidad de especulaciones al respecto. La penosa y misteriosa enfermedad comenzó como un fuerte “catarro” que por descuido se fue complicando dicen algunos referentes. Así mismo, la poca información de la enfermedad, la poca tecnología existente en el país, como la carencia de un remedio efectivo y mucho menos una vacuna, acelero la incipiente lucha contra el mortal virus. Todo se ha dicho pero en los más altos niveles se maneja la tesis que los Estados Unidos está detrás de todo esto pero lo cierto es que hoy se enluta a la comunidad aragüeña y a Venezuela entera. Si pensaste que este artículo se refería a la muerte del “Libertador”, no dejes de leer porque aunque nos referimos en realidad al lamentable ingreso de Venezuela en la estadística del COVID-19 con la reciente muerte del profesor aragüeño Jesús Bolívar, el simbólico paralelismo podrá interesarte más de lo que piensas. 

Simón fue el precursor del movimiento independentista de Venezuela y de cinco naciones más del continente americano, en cambio Jesús fue el precursor de la escuela de béisbol del barrio independencia en Maracay. La muerte de ambos fue a los 47 años causada por una complicación respiratoria, la de Simón fue declarada por Tisis tuberculosa y fiebre tifoidea, y Jesús fue declarado como el primer paciente muerto por el Corona Virus en nuestro país.

El primer brote del virus fue en la ciudad de Wuhan en China pero tiene patente de creación del año 2014 en los Estados Unidos. Recientes investigaciones indican que es el mismo virus de SARS con mutaciones genéticas para hacerlo más agresivo y contagioso. Las siglas SARS se refieren en ingles al “síndrome respiratorio agudo grave”, que se manifiesta con tos y dificultad para respirar. La causa de muerte del libertador se estableció que fue por una enfermedad altamente contagiosa relacionada con la tos fuerte o “Catarro” pulmonar y la subida de la temperatura corporal, síntomas  como la de la actual pandemia. Es curioso que el mismo año de la creación del COVID-19 un historiador, investigador colombiano llamado William Hernández Ospino aseguro que Simón Bolívar fue asesinado en medio de un complot orquestado por Francisco de Paula Santander y el Gobierno de los Estados Unidos, pero él aclaró, que fue a través de la administración elevada de dosis de cantárida por parte del Dr. Naval George B. Mcknight que visitaba Santa Marta esos días desde los Estados Unidos, lo que añade más intriga sobre las verdaderas causas de su muerte.

El COVID-19 fue declarado Pandemia por la OMS el pasado 11 de marzo del 2020. Según declaraciones oficiales del Gobierno en Venezuela entra en el País con dos casos confirmados el 13 de marzo aunque se tiene información que desde el 29 de febrero los pacientes ya presentan síntomas de la enfermedad. El 26 de marzo del año 2020 cae Jesús Bolívar como el primer muerto nacional por Corona Virus y el mismo día Conatel ordena redireccionar las señales en Venezuela tras la falla del VENESAT-1, mejor conocido como el Satélite “Simón Bolívar” que salió de su órbita y el gobierno reconoció que no tenía reparación. Aunque es muy curioso lo que ocurrió en el espacio, por si fuera poco, el mismo día a las 11:00am el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presento cargos criminales por narcotráfico y corrupción contra Nicolás Maduro y buena parte de sus sequitos y miembros del alto gobierno de la revolución “Bolivariana”. ¿Qué relación tan marcada tiene el 26 de marzo del 2020 con “Bolívar”?.-

Jesús Bolívar muere en el Estado Aragua, si vemos bien el mapa de nuestra hermosa Venezuela nos percataremos que en el centro se encuentra el Estado Guárico que sería el corazón del país, tan perfecta es esta analogía que la forma de este Estado en el mapa es igual a un corazón, colindante con él sube al norte el alargado Estado Aragua, que si seguimos comparándolo con la anatomía humana, en consecuencia Aragua sería la garganta del país. Es inevitable relacionar que el Corona virus se encuba es en la garganta en un periodo de 12 días y después se desarrolla. Es casual que el primer caso mortal fuese en nuestro Estado o hay un patrón detrás de esta patología y su aparición en el mundo. 

Si te pareció curiosa esta analogía, les pregunto ahora: ¿dónde piensas que esta la garganta del mundo? Europa es una de los continentes más afectados por la alta tasa de mortalidad del virus pero las mayores muertes se han producido en España e Italia. Observa ahora el mapamundi y si ves desde el estrecho de Gibraltar el Mar Mediterráneo parece una gran boca y garganta (vean las líneas comparativas de color amarillo).

Si esto aún no te parece lo suficientemente curioso entonces te pido que compares el mapa alargado de nuestro Estado Aragua y el de la nación Italiana a ver si puedes encontrar diferencias sustanciales entre ellas y una Úvula o Campanilla. ¿Curioso no?

Del 14 al 26 de marzo pasaron doce (12) días exactamente cuándo se confirma la muerte de Jesús Bolívar cumpliéndose con lo que indicaban todas las infografías del comportamiento del virus. Pero, contrario a las estadísticas Jesús Bolívar no tenía más de 60 años quienes son más vulnerables al virus, no, Bolívar era un adulto de 47 años productivo, profesor, deportista que murió con un propósito superior y es enviarnos un mensaje a todos los venezolanos.

Bolívar nos anuncia el final de una era y el establecimiento de un nuevo orden, pero nunca debemos olvidar que promulgar y declarar la “libertad” o la “independencia” no es lo mismo que tenerla y disfrutar de ella. La disolución de la Gran Colombia fue firmada con la muerte del Libertador, al menos desde un punto de vista más holístico. Lo que ocurrió después nos hace pensar si hubiese sido mejor seguir llamándonos Españoles o Colombianos. El pasado no lo podemos cambiar pero el futuro si, la muerte de bolívar y los eventos que se han desencadenado en el país nos debe conminar a repensar las estructuras de la nuestra sociedad venezolana. No se trata de volver al pasado que origino la quinta república, tampoco se trata de aceptar la imposición de una sexta republica viciada de origen y parcializada por una sola línea de pensamiento. Si algo nos ha enseñado esta tragedia mundial es que la raza humana es una más de los integrantes de este planeta, es tan vulnerable como cualquier otra de desaparecer, así mismo nos ha enseñado que la naturaleza no conoce de fronteras y que somos más iguales de lo que nosotros aún no hemos aceptado reconocer. Entonces, de cara al futuro, ¿Venezuela será la misma después de esto?, el continente Americano o el mundo entero seguirán siendo los mismos.

Si algo te he demostrado en este artículo es que la humanidad guarda más relación con el mundo que nos rodea del que nosotros alcanzamos a entender o imaginar, que los parecidos y coincidencias no son casuales, que en todo esto hay un ser supremo que crea a voluntad sobre un patrón establecido o que la humanidad ha influido tanto en nuestro planeta que llegamos hacer de él una representación real de nosotros mismos. Cualquiera que sea su creencia no importa ahora, lo que sí es importante es que nos llegó el momento y debemos de volcar toda nuestra intensión en hacer más armónica la coexistencia con el planeta para que no se nos revierta otra vez en nuestra contra.  Como nos llamemos después de esto, español, colombiano o venezolano, tampoco es importante, la nacionalidad se basa en fronteras invisibles que la naturaleza no entiende, por lo que el nuevo orden que surja debe establecer la integración planetaria en todos los niveles y convertirnos en ciudadanos del mundo.

No perdamos de vista que la muerte es parte de la vida y todo tiene un orden divino. Este 26 de marzo murió un hombre que no debía morir, murió Jesús, y que detrás de la muerte de grandes hombres se esconde un mensaje de fe, de esperanza y de salvación del mundo. Jesús murió por nosotros, por la iniquidad del mundo pero aun así asumió su sacrificio. No pretendo confundir al lector con el “salvador del mundo” o el "cordero de Dios", solo pretendo que puedas leer el mensaje divino que está detrás de estos hechos tan lamentables o te perece casual que esta particular muerte ocurra en vísperas de la Pascua cristiana.

Tanto “Jesús” como “Bolívar” vinieron a este mundo con el firme propósito cambiar el estatus quo. Jesús, el hijo de Dios se ofreció como un cordero para la salvación de la humanidad y Bolívar dedico su vida a lograr la Libertad y la integración latinoamericana. Debemos inferir entonces que el mensaje deja la partida de Jesús Bolívar es: Salvación y libertad para Venezuela. 
 
Antes de despedirme quiero regalarles un pedazo de la letra original del “Gloria al Bravo Pueblo” canción patriótica que polémicamente fue escrita por Lino Gallardo y Andrés Bello antes de ser declarado como nuestro himno nacional:
Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzo,
La Ley respetando la virtud y honor.
Pensaba en su trono que el ardid gano,
Darnos duras leyes el usurpador.
Previo sus cautelas nuestro corazón
Y su inicuo fraude opuso el valor…
Música de Juan José Landaeta que murió casualmente el 26 de marzo pero del año 1812. Otro mensaje oculto, Jesús Bolívar muere el mismo día que el compositor, cuya letra original hablaba que las leyes deben respetar la virtud y el honor, que los que están en el poder piensan que son muy astutos y se creen victoriosos, que en medio de una pandemia se endurecen las restricciones de quienes usurpan los poderes públicos, que hay que ser cautelosos y valientes ante las inequidades y la injusticia. No sé ustedes, pero parece que estas letras las escribieron hace más de 200 años para que las leyéramos hoy con un mensaje fuerte y claro: Ante las afecciones de nuestras gargantas gritemos con brío “muera la opresión”, que desde el empíreo el supremo autor de todas estas coincidencias y causalidades nos dará un sublime aliento para decir a los tiranos que somos libres y ellos nos verán con temor.  Amen, amen, amen.

Luis Eduardo Gómez Altamar
30-03-2020